
Los primeros Egipcios (entre el 2.160 y el 1.994 A.C.) Reino Medio
Muchas culturas antiguas emplearon los tatuajes como una especie de “pasaporte” hacia la vida tras la muerte, a pesar de la importancia de la creencia en la vida ultra terrena para los egipcios de este periodo, no existe ninguna indicación de que la función de los tatuajes en esta época estuviese relacionada con sus creencias y ritos relacionados con “la vida tras la muerte”.
Está comúnmente aceptado, dada la profusión de tatuajes encontrados en momias de este periodo, que los tatuajes durante el Reino Medio eran muy populares y constituían una práctica social y culturalmente aceptada.
Del 2000 a 3000 A.C.
Se han recuperado cuerpos momificados que muestran diferentes formas de tatuaje que datan de épocas tan tempranas como la XI Dinastía (del 2160 al 1994 a.C.). Una de las más famosas momias de este periodo es la de Amunet, sacerdotisa de la diosa Hathor, que fue descubierta en la cuidad de Tebas. Esta momia de mujer muestra varios tatuajes en su cuerpo, compuestos por líneas y puntos. Los patrones de los tatuajes pueden verse claramente a simple vista en la piel de la momia.
Otras muchas momias femeninas de este periodo muestran tatuajes similares a veces acompañados de escarificaciones (cicatrices con relieve) ornamentales en la parte baja del abdomen, la escarificación es todavía muy popular en nuestros días en algunas zonas de áfrica. Se cree que estos tatuajes compuestos de series de puntos y rayas tenían un simbolismo protector y propiciador de la fertilidad de las mujeres. Las formas romboidales están relacionadas con el poder femenino primitivo del universo y la maternidad.
¿Qué razones tenían las antiguas culturas para tatuarse?
Las motivaciones más generalmente aceptadas por la mayoría de antropólogos son:
- Como conexión con las divinidades
- Como tributo o sacrificio dedicado a un Dios o Deidad
- Como talismán, un amuleto que no se puede perder
- Como medio de protección mágica, o de la salud del portador
Sin duda en el antiguo Egipto podemos encontrar una relación entre la adoración de las divinidades y la práctica de los ...